
Valve presenta Steam Machine: su nueva consola de sobremesa
Valve, la compañía detrás de éxitos como Half-Life, Portal y Counter-Strike, ha sorprendido al mundo con el anuncio de Steam Machine, su nueva consola de sobremesa.
Después del éxito de Steam Deck, la empresa norteamericana vuelve a apostar por el hardware con una propuesta que combina la potencia de un PC de alto rendimiento con la simplicidad de una consola doméstica.
Steam Machine busca convertirse en la pieza central del ecosistema Steam, permitiendo a los jugadores disfrutar de todo su catálogo de juegos con el máximo rendimiento y sin necesidad de configuraciones complicadas.
Especificaciones técnicas: potencia de otra liga
Valve ha presentado una máquina diseñada para ofrecer potencia, eficiencia y personalización.
Según los primeros detalles, Steam Machine incluirá:
- Procesador AMD Ryzen serie 8000, optimizado para juegos.
- GPU Radeon RDNA 3, compatible con trazado de rayos y FSR 3.
- Memoria RAM DDR5 de hasta 32 GB.
- Almacenamiento SSD NVMe Gen 5, con opciones desde 1 TB hasta 4 TB.
- Salida 4K a 120 Hz, ideal para monitores gaming y televisores de última generación.
La consola contará con un chasis modular que permitirá cambiar componentes como el almacenamiento o la memoria sin perder garantía, algo muy poco común en el mercado de consolas.
SteamOS 4 y una experiencia sin límites
Steam Machine vendrá con SteamOS 4, el nuevo sistema operativo de Valve basado en Linux, rediseñado para mejorar la experiencia de juego.
Ofrecerá arranque instantáneo, actualizaciones automáticas y sincronización total con la nube de Steam, permitiendo continuar las partidas entre PC, Steam Deck o la nueva consola.
Además, Valve mantiene su filosofía abierta: los usuarios podrán instalar Windows u otros sistemas operativos si desean personalizar completamente su dispositivo.
Compatibilidad universal con Steam y más allá
Steam Machine no se limita a los juegos de Steam: gracias a la tecnología Proton 9.0, será capaz de ejecutar prácticamente cualquier título de Windows en Linux sin pérdida de rendimiento.
Esto significa que los jugadores podrán disfrutar de todo el catálogo de Steam, incluyendo los lanzamientos más recientes, juegos independientes y títulos clásicos.
También será compatible con otros servicios como Epic Games, Ubisoft Connect o Battle.net, y con plataformas de streaming como GeForce Now o Xbox Cloud Gaming.
En definitiva, Steam Machine se posiciona como la consola más versátil del mercado.

Diseño y mando rediseñado
El diseño combina elegancia y funcionalidad: carcasa negra mate, líneas minimalistas y sistema de ventilación silencioso con luces LED personalizables.
Valve también ha confirmado el lanzamiento del Steam Controller 2, que contará con:
- Sticks analógicos de mayor precisión.
- Gatillos hápticos con respuesta adaptativa.
- Touchpads personalizables.
- Compatibilidad total con Bluetooth y USB-C.
Además, será posible usar cualquier mando, ratón o teclado externo, manteniendo la libertad característica del ecosistema PC.
Precio, modelos y fecha de lanzamiento
Valve lanzará tres versiones distintas de Steam Machine en marzo de 2026:
- Steam Machine Base: 1 TB SSD / 16 GB RAM / 799 €.
- Steam Machine Pro: 2 TB SSD / 32 GB RAM / 999 €.
- Steam Machine Ultra: 4 TB SSD / refrigeración líquida / 1.299 €.
Estos precios la colocan muy por debajo del coste de un PC gaming equivalente, ofreciendo una alternativa de alto rendimiento y fácil de usar.
El regreso de un viejo sueño
No es la primera vez que Valve intenta conquistar el salón.
Las Steam Machines originales de 2015 fracasaron por su falta de estandarización y soporte, pero la compañía ha aprendido la lección.
Con el éxito de Steam Deck, la madurez de SteamOS y la expansión del juego en la nube, el terreno está preparado para un regreso triunfal.
Steam Machine busca unir lo mejor de los dos mundos: la libertad del PC y la simplicidad de la consola.
Conclusión
Con Steam Machine, Valve quiere marcar un antes y un después en el gaming de sobremesa.
Una máquina potente, personalizable y completamente integrada con la plataforma Steam que promete transformar la manera en que jugamos en casa.
Si cumple sus promesas, podría ser el punto de encuentro definitivo entre PC y consola.
La revolución del salón ya tiene nombre: Steam Machine.

